jueves, 31 de marzo de 2016

Secretos caros…



Algo que siempre me ha gustado de la profesión de publicista es ese “misterio” con el cual se tiene que trabajar. No muere nadie, no es un asunto de armas pero, a nivel de ideas, la batalla es un ajedrez físico que, si uno parpadea, te deja fuera de la jugada y miles de dólares se pierden en la acción.

En Marzo de 1970, Cervecería El Águila le había hecho una mala Jugada a Cerveza Victoria, con la campaña de "...Es hora de apuntarse otra VICTORIA...", pero a fines de Agosto del 70, Victoria se la cobró muy caro al Águila, de esta manera:

El Publicista Juan Bosco Parrales quien ya para esa época era el Gerente de PUBLISA y tenía a su cargo la publicidad de Cerveza Victoria, andaba de parranda un viernes de Agosto de 1970, a eso de las 10 de la noche iba en su auto escuchando Radio Continental, su sorpresa fue grande cuando por tres veces continuas escuchó una cuña promocional de CERVEZA ÁGUILA que decía:

¡¡Llegaron los GORDOS y GORDITOS DE ÁGUILA!!

Bajo el corcho de la tapa hay premios de 200, 100, 50, 20 y 10 córdobas. 

Pero lo que estaba haciendo Pepe Batalla (Costarricense) el Gerente de Publicidad McCann Erickson era una grabación prueba para presentarle una propuesta a Cervecería el Águila. 

Le gustó tanto a Pepe Batalla su creación que le dice al grabador de la cuña; “me voy a ir a mi carro y me la pones al aire unas tres veces en la Radio, para sentir cómo se escucha al aire”, ¿Cómo iba Pepe a esperar que su competidor iba también a escucharla en su carro casi a media noche?.

Bosco Parrales detuvo su carro en el primer bar abierto y llamó a su cliente contándole lo que había escuchado y… (así era entonces) le autorizaron que en la mañana siguiente se fuese a Producciones AFI en San Salvador y produjese una campaña que superará en Premios y calidad a la de Águila; tres días después estaba en Nicaragua Bosco, trayendo consigo fílmicos para TV y Cine con una preciosa modelo Rubia Salvadoreña en traje de baño en la playa, refregándose sobre billetes de 500 y 100 córdobas, también cuñas radiales; arte de Prensa y afiches, con la campaña: "...SACÁLE PLATA A TU RUBIA" con premios de 500, 200 y 100 Córdobas; misma que inmediatamente salió al aire con todos los fierros.

Así la Promoción de Cerveza Águila quedó totalmente opacada por la astucia y la noche bohemia de su contendor nicaragüense Bosco Parrales.

Yo iba en el carro de Parrales esa noche por las pocas calles que conformaban la Managua de aquella época y algunas veces que veo a sus hijos, gente que hoy está en la jugada publicitaria, me gusta pensar que esa coincidencia, porque no podría llamar error a la decisión de Pepe Batalla, marcó la vida de muchas personas. Era el pensamiento rápido, la creatividad y la gerencia de un tiempo en el que, había más libertad y valentía para “jugarse la suerte” apostando al olfato de tigres dispuestos a ganar o perder… “a su manera”. 

Bosco Parrales murió el 16 de abril 2010 y, me enorgullece haber sido su amigo y de su familia por encima de las diferencias de opinión que en algún momento tuvimos y llegar a ver que, hoy por hoy, es reconocido como el publicista más integro e integral que ha parido el país. 

El cariño y estima que los viejos y no tan viejos robles como Don Vicente Cuadra, Don Bin Morales, Don Carlos Cuadra Cardenal, Adán Morales, Doña Olguita Cuadra, Don César Espinoza, Adela Tapia, Iván García y Oscar Miranda me lo confirman.

lunes, 28 de marzo de 2016

Historia y Victoria hacen buena rima…



Gracias a Dios las sociedades evolucionan; manejar por las calles sin el cinturón de seguridad puesto, hoy parece una verdadera locura pero hace apenas 25 años eso era lo normal, lo raro era ver a alguien que se subiera a tu carro y se pusiera el cinturón.

Pues bien, esa es una de las claves que me encantaría que tuviesen presentes los amigos y amigas, sobre todo la gente joven, que lea estos escritos de la “EPOCA DORADA” porque muchas veces hablaré de situaciones, marcas o personas que, únicamente recordando de qué época hablamos, es que pueden ser justamente valoradas.

Les contaré en cada escrito, sobre cosas que hoy pueden parecer fuera de lugar, ofensivas incluso, pero, si tienen presente siempre el cuándo y el dónde, verán que ese mundo (el padre o el abuelo del actual), no podía parecerse a este y que, aunque se hayan superado muchas cosas, también es cierto que tenía otras muy lindas y superiores que el tiempo ha hecho desaparecer de esa época.

Antes de entrar en el tema que hoy quiero abordar, debo también pedir disculpas adelantadas sobre la mención de marcas específicas. Decidí mencionarlas porque si no lo hago, estas memorias quedarían demasiado secas y aburridas. Hay marcas que hoy tienen otros dueños, otras desaparecieron y otras no quisieran recordar pero, pidiendo disculpas, ahí vamos…

Yo era un chavalo de la planificación de medios, pero muy curioso sobre lo que se cocinaba en las alturas de las empresas, las agencias de publicidad en ese entonces (que aún no existían los departamentos o gerencia de mercadeo) estaban muy cercanas a las batallas comerciales que se daban y, en ese marco, recuerdo un gran pleito que se armó entre PUBLISA quien manejaba Cerveza Victoria y McCANN-ERICKSON quien manejaba Cerveza Águila; Jorge Mario Di Donna (Italiano o Francés) era el Gerente de Publisa y José E. Batalla (Costarricense) en Cervecería Victoria estaba al frente Salvador Montenegro y en el Águila Don Pedro Joaquín Pastora. Empezó una lucha titánica entre las cuatro empresas (Agencias de Publicidad y fabricantes de Cerveza.

Resulta que en pleno verano (Marzo de 1970) Ambas campañas salieron al aire a la misma vez, la de VICTORIA, decía en Prensa; Radio; Televisión; Cine; Afiches y Vallas de carreteras:
¡ES HORA DE APUNTARSE OTRA VICTORIA!
Victoria le está esperando. Está deliciosa, siéntala!
Victoria es Su Cerveza!

La de Cerveza Águila solamente estaba en Prensa, Radio y TV y decía:
¡Llegó la hora....!
Tómese otra sabrosa y refrescante Cerveza Águila.
Busque bajo el corcho y no pague.

Las campañas salieron a los medios y recuerdo que fue un tema de intensas reuniones a nivel de la Organización Nicaragüense de Agencias de Publicidad ONAP, porque había presión para tratar de sacar del aire una de las dos campañas. Ninguna logró sacar la campaña del otro, los medios estaban felices pautando a dos manos. Al final, ambas cervezas aumentaron sus ventas.

El creador de: ¡Es hora de apuntarse otra Victoria" que fue una campaña exitosa en recordación y en ventas, era el joven publicista nicaragüense Juan Bosco Parrales Sanabria, quien, recién regresaba de estudiar en México y no tenía problemas para darles guerra a los demás creativos del mercado, que, debemos decir con orgullo, era un club con gente muy talentosa de países como Francia, Italia, Argentina, México y , por supuesto, de los países centroamericanos.

La “guerra” de ese verano no tenía antecedentes, fueron cifras muy altas, desacostumbradas para esa época, se cuidaba cada detalle y con esas disciplinas nos estábamos estrenado en las batallas de ventas libradas desde los medios masivos. Había, caballerosidad y al mismo tiempo, ambición por dar un golpe contundente y mostrar lo que la publicidad podía hacer por las marcas y su consumo. 

Con campañas como la de aquel verano dejamos atrás la época romántica en la que los fabricantes ponían un anuncio en un medio más por simpatía con sus dueños que por esperar un resultado efectivo en sus ventas.

A la distancia veo que aquel verano, en realidad, nos apuntamos una victoria todos los que participamos en la batalla publicitaria; las agencias, los medios , los anunciantes y los consumidores.

jueves, 17 de marzo de 2016

Cuando le cortaron las alas a un águila…

Águila..
Todos vamos con águila…
Porque tiene ese sabor tan especial…

Águila… que me sirvan un águila…           

Los artistas de todos los géneros y los publicistas de aquellos años estábamos  mucho más cercanos y no era nada raro encontrarnos con una lumbrera musical esperando a nuestros ejecutivos o creativos, guitarra en mano, para proponerles “un jingle” o incluso anuncios que ellos  mismos “locutaban”.

Recuerdo a un gran cantante que le presentó al licenciado Chamorro, notable publicista quien estaba a cargo de la compañía PUBLISA y la cuenta Cervecería el Águila.  El tema era muy bueno y pegajoso. La idea estaba en línea con los mensajes de la marca pero… duraba dos minutos y medio. Una canción en toda regla, pero “impautable” comercialmente.

¡Es imposible musicalmente” juraba el artista recortar esto a un minuto, menos a 30 segundos. Don Rodrigo no se complicó la vida. “Mañana será comercialmente posible le dijo, ya verás”. Y en efecto, fue posible y asi nació una de los jingles que rondan siempre en mi memoria. Más de una vez, después de décadas me descubro cantándola cuando ya ni la cerveza existe, ni el licenciado Chamorro está entre nosotros.

No quiero terminar esta anécdota sin rendir mi respeto tanto a los artistas que nos acompañaban con sus ideas así como, especialmente, al licenciado Rodrigo Chamorro, un verdadero maestro no solo de la publicidad sino de las cosas claves de la vida; ordenado, jefe paciente, respetuoso por igual de grandes y pequeños y con una total lealtad a la palabra empeñada.

jueves, 10 de marzo de 2016

Algunos tips sobre el mundo de la publicidad en Nicaragua.


La Publicidad en Nicaragua existe desde tiempos inmemoriales, porque en su esencia, el vendedor que pregona su producto mientras recorre las calles o canta las bondades de su oferta desde su tramo... está haciendo publicidad, pues está comunicando con fines comerciales y lo hace además con originalidad que busca convencer y fijar en la memoria su oferta o su marca.

Publicidad es, según la definición de la Real Academia de la Lengua, Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.

Finalmente cabe recordar la definición de un ingenioso escritor que dice:
"El aire que respiramos es una mezcla de oxígeno, nitrógeno y... publicidad"

miércoles, 9 de marzo de 2016

¡Una copa de cañita… es lo que usted necesita!


Quiero contarles con calma las anécdotas inolvidables con las que don Manuel David Morales nos amenizaba las reuniones de publicistas y nos demostraba que, sabía lo que hacía cuando saliéndose de la vida militar se dedicó a la comunicación. Denme tiempo, quiero refrescar los detalles para compartirlos con ustedes.

Solo les adelanto que cuando hablo de CAÑITA me refiero a esa marca de aguardiente que aún hoy se pide y se consume, La publicidad al fin y al cabo, son ideas que construyen realidades muy sólidas.

¿Por qué en Nicaragua al perifoneo todavía se le dice “la Barata”?


En el Mercado San Miguel de la vieja Managua, había una Tienda que se llamaba LA BARATA porque vendían ropas y baratijas a precios muy bajos, su propietario Santos Ramírez y su hijo Tex, quien era promotor de boxeo se consiguieron una camioneta con altoparlantes, abordo de ella su hijo recorría las calles del mercado anunciando los productos que vendían, utilizando la frase: "Tienda La Barata, la que vende más barato"  pronto otros comerciantes quisieron también anunciarse en ese altoparlante, la gente se asomaba y gritaba, hay viene la barata, hay viene la barata... 

Era una buena idea pero el dueño de su negocio no era publicista  y por eso, los publicistas avispados vieron la oportunidad de ofrecer ese servicio para todo el que pudiera y quisiera pagarlo.

Don “Bin” Morales, compró altoparlantes y los montó en un vehículo, consiguiendo para gestionar anuncios y promoverlos por las calles (ganando comisión por su tarea) a un conductor muy chispa y trabajador. Unos meses después, al caer la tarde, ese ejecutivo publicista improvisado entró feliz a la oficina de Morales casí gritándole feliz.  Bueno… hoy lo jodí don Bin, alístese cien pesos porque eso me está debiendo… Don Bin, décadas después nos contaba entre risas que le abrazó dándole los cien pesos y rogándole…  “que lo siguiera jodiendo!” 

La Publicidad en la facilitación en los objetivos de un Anunciante



Realmente la publicidad no es todo lo bueno o malo que la gente le achaca. La publicidad no es tan poderosa como quieren creer algunos, ni tan insignificante en la vida como otros pretenden.

Quizá una idea sencilla con la cual podemos familiarizarnos con el mundo de la publicidad es definirla como "la industria de la comunicación destinada a persuadir"  Es la expresión en argumento visuales y sonoros de las estrategias de mercadeo de cada producto o servicio. Por eso, una industria publicitaria débil no es un asunto que compete a los publicistas. La industria de la publicidad sólo será débil en aquellas economías debilitadas.

Recordemos que el mercadeo es solo una de las herramientas para construir grandes negocios y la publicidad es solamente una de ellas, pues hay otras como: Promociones; Marketing Directo; Relaciones Públicas; Patrocinios, etc

Pero el asunto no termina ahí. Recuerde que Usted puede tener sus mensajes correctamente preparados y sin embargo, si usted no planifica un monto adecuado para llegar a sus consumidores la publicidad puede no llegar, llegar en una cantidad insuficiente y finalmente, convertírsele en un costo sin retribución.

Publicidad en tiempo de dificultades económicas

Dicen que las crisis depuran los mercados. Cuando llega el momento de dificultades económicas en una empresa, la planilla se reduce a los trabajadores prácticamente indispensables, etc. Pasa lo mismo con la señora que va a poner su carretilla en el supermercado.

El trabajador tiene que batallar para conservar su puesto de trabajo y el empresario batallar por un lugar en esa canasta de cada familia.

La función de la publicidad es: ayudar a los anunciantes a impulsar sus ventas a corto plazo y a crear valor a largo plazo para sus marcas. El gran problema es cuando el anunciante, olvida la acción residual y de largo plazo de la publicidad y deciden suspender la publicidad.

Es un hecho comprobado que quienes mantienen presencia en los tiempos de dificultad, son quienes se ven recompensados cuando pasa la tempestad.

Hay una frase valiosa y graciosa: 

Detener la publicidad para ahorrar dinero, es tan absurdo como detener las manecillas del reloj para ahorrar tiempo.

¿Por qué inicio esta aventura?


Para las amigas y amigos que se lo preguntan…


En las redes sociales (Facebook, BlogSpot, YouTube, etc.) encuentro una oportunidad de rescatar valiosas experiencias de la época dorada de la publicidad en Nicaragua, en las cuales tuve la dicha de vivir y participar.

Esa época, de los sesenta, setenta, ochenta y noventa y más, se sentaron las bases para casi todos los negocios de comunicación y de la industria en general. Aquella fue la publicidad que hizo las marcas que hoy consumimos y los negocios que hoy nos dan trabajo.


Nicaragua tuvo años en que su economía y su publicidad destacaba en la región. Fuimos en Centroamérica de las primeras agencias que se organizaron como gremio, impulsamos concursos de creatividad e incluso organizamos el primer congreso regional de la industria publicitaria, eso fue el año 1970. Este encuentro permitió constituir y realizar  el primer congreso de la Federación Centroamericana de Agencias de Publicidad-  Fecap.

Lo que pretendo es que no se olviden los nombres, las agencias, los éxitos más resonantes de aquella época relacionados con el mundo de los anuncios.

Pintores, cantantes, periodistas destacados pasaron por el mundo de la publicidad y, recordar con ellos aquella época será valioso para las actuales generaciones de publicistas, mercadólogos, investigadores, comunicadores en general y los estudiantes.

En este sitio, me propongo también, historiar con detalle mi propia experiencia y la de la ONAP. También desarrollaré la historia, con sus buenos y malos momentos, de la investigación de audiencias y su valor como herramienta científica para la planificación de la inversión publicitaria y para la mejora continua de la industria del entretenimiento y la información.

Finalmente en esta propuesta pública, ofreceré también información sobre la actualidad publicitaria y los temas que son fuente de conversación y controversia en el gremio y los medios.

Aportaré documentos históricos como biografías de personajes de la publicidad (me incluyo) Recurriré a entrevistas a fin de ampliar el interés del público.


No gestionaré anuncios ni patrocinios pues espero que sea en verdad un aporte a la historia y a las nuevas generaciones.

Requisitos para ser miembro de ONAP


  1. Presentar escritura de constitución de la Agencia como Empresa, debidamente registrada, en el Registro Mercantil de la ciudad de Managua.
  2. Presentar carta de al menos cinco (5) clientes no relacionados entre sí, muestra de anuncios de prensa publicados, así como reel de vídeo y audio de comerciales realizados por la Agencia, para los clientes en mención.
  3. Lugar y ubicación de las oficinas de la Agencia, así como descripción de los equipos técnicos con que cuenta para el área de diseño.
  4. Organización y departamentos con que cuenta la Agencia.
  5. Personal clave con que cuenta la Agencia, describiendo la experiencia de cada uno en el área de la publicidad.
  6. El Capital Social, por lo menos el 51% deberá pertenecer a Nacionales Nicaragüenses.
  7. Si se trata de una persona natural, ésta deberá ser ciudadano Nicaragüense y de reconocida solvencia moral económica, y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles.
  8. De tratarse de un extranjero, éste deberá de llenar los requisitos exigidos por las leyes nicaragüenses y ejercer las actividades de agente de comercio, en el ramo de la publicidad.
  9. Pago de la cuota de inscripción de US$ 2,000.00 (Dos mil dólares netos), y pago del primer mes, una vez que sea aceptada la membresía de la Agencia que solicita ingreso a ONAP.

Agencias de Publicidad Asociadas a ONAP




  • Carlos Cuadra Cardenal Publicidad, S.A.
  • Castillo Publicidad, S.A.
  • Cem Comunicaciones, S.A.
  • Comunicación 360, S.A.
  • Hilo Publicidad, S.A.
  • Huella Publicidad, S.A.
  • J. Walter Thompson, S.A.
  • Publicidad Interamericana, S.A.
  • Publimerc, S.A.
  • Publicidad Comercial, S.A.
  • Target Publicidad, S.A.