Los primeros estudios de medios, principalmente de Radio se realizaron a principio de los años 60, don Manuel David Morales Amador "DON BIN" estableció contacto con la agencia de publicidad transnacional McCann Erickson quien le brindó todo el Know how que tenían ellos.
En la información que he recopilado con publicistas de la época, me informan que en ese tiempo los estudios de audiencia los realizaba la empresa de investigación de mercados METRO MARKET, propiedad del Lic Francisco Gutiérrez Useda, utilizando el método coincidental, entrevistas en hogares, corroborando que emisora estaban escuchando y verificando cuantas personas estaban en sintonía, anotando sexo y edad de los radioescuchas, realizaban aproximadamente un 20% de entrevistas del to tal de viviendas que se calculaban existían en Managua en ese entonces, entre 37 y 40 mil viviendas; los resultados que presentaban eran: rating hogar; costo por millar de oyentes; promedio de oyentes; porcentaje de audiencia por sexo, edad y nivel socioeconómico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmu-32oQSK76psgsQmZtV3jpPnYyujZ17evFDhavY4cIIzxfXJbdev9LfnD0wP7Pkdwu6nIqDGBPOz02TWUVz6eZDNJ12IGJLJkZ0gXPMuaCLzaRmUxnJg0sfZF8gzfkgZ23laAcZCAc49/s320/radio.jpg)
A mediados de los años 60 se realiza el primer estudio de TV siempre utilizando el método coincidental y encuestando a un 20% de las viviendas existentes en Managua. Los datos que arrojó dicho estudio fue que un promedio del 31% de las viviendas de Managua tenían aparatos de TV por supuesto en blanco y negro, distribuidos así: Clase A (nivel alto) 63%; Clase B (nivel medio) 29% y Clase C (nivel bajo) 8% , porque la TV a colores inició sus transmisiones en Nicaragua hasta el primero de Enero de 1974. El porcentaje promedio de TV encendidos era de un 26% entre las 3:30 PM y 10 de la noche; 5 televidentes por cada TV encendido, la audiencia estaba distribuida así el 60% los canales 2 y 12 y el otro 40% los canales 6 y 8.
Otra persona que también realizó estudios para ONAP fue el Lic. Silvio Castrillo Logo, quien era Ejecutivo de Cuentas de Publicidad Cuadra Chamberlain; posteriormente en la década de los 70 se contrató a una empresa de investigaciones costarricense, propiedad de Don Isaac Pérez y también a la empresa MARPLAN que operaba en el antiguo edificio IBM en la calle 27 de Mayo y que según se decía en esa época pertenecía al grupo de McCann.
En ese entonces, cuando existían quejas o incompatibilidades, ejecutivos de las agencias miembros de ONAP, realizaban spot check del estudio para comprobar si efectivamente se había efectuado.
Como les he contado, por más de 16 años, entre 1997 y 2013 , tuve el privilegio de ayudar a planificar, gestionar la parte económica y supervisar la realización de estudios que, gradualmente, fueron ganando el respeto de Agencias – Medios y Anunciantes.
Don Vicente Cuadra, hombre de una talla moral incuestionable, asumió el pesado papel de impulsar estos estudios en esa época. Y digo, pesado papel, pues los ataques de inconformidad, infundados, llegaban incluso a la denigración y ofensas personales. Alguien tenía sin embargo que hacer posible estos estudios y, los resultados de aquel gran sacrificio, fueron: anunciantes satisfechos, medios que fueron ajustando sus programaciones y agencias que se sentían respaldadas por datos confiables y alejadas de la compra guiada por el “olfatímetro” o peor aún, por recursos amañados para obtener el favor del publicista aunque se descuidara lo importante, el favor del público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario