martes, 26 de abril de 2016

Los periódicos y la publicidad… ¿Cómo comenzó este matrimonio?




No se si a ustedes les pasa, pero a mi me encanta ir haciendo recortes y guardando notas. Ahora me encuentro con esta que no ubico bien si es algo que tomé de Otto Klepner o de Rubén Treviño, de todas formas son unas reflexiones muy interesantes.

Les invito a compartirlas y… si se animan, a comentarlas en mi Facebook de “La época dorada”.

En el siglo XIX es cuando se consolida y extiende la publicidad debido al desarrollo de una economía plenamente capitalista en gran parte de los países occidentales.

El cambio operado en el sistema económico fue determinante para la publicidad, tanto como la aparición de una nueva prensa popular e industrializada que a su vez necesitaba a la publicidad.

La revolución industrial también llegó a la prensa, con la introducción de nuevas tecnologías: rotativas, linotipias, máquinas de vapor para suministrar fuerza, etc. 

Comprar y mantener una serie de instalaciones y máquinas de esta magnitud era caro, así que para mantener los ingresos había que aumentar el tiraje de los periódicos, lo que no era difícil desde el punto de vista de los potenciales lectores. Las capas sociales que participaban en la vida política eran cada vez mayores; la pequeña burguesía desembarcó en la vida política y exigía información sobre la actualidad. Se trataba de un mercado para la prensa relativamente grande y virgen.

Las mayores tiradas permitían utilizar la nueva maquinaria de forma intensiva, pero aún existía un problema, el precio del ejemplar era muy alto para la población media.

Fue un francés, Emile de Girardin, el que dio con la solución al problema del precio: creó una publicación periódica vendida a través de suscripciones populares, bautizada La Presse. Con la cantidad que pagaba el lector solo se podía costear el papel, los impuestos sobre este y el correo para el envío, así que recurriendo a la publicidad como fuente de financiación, se podían pagar el resto de gastos y obtener beneficios, por lo que se crean espacios especiales reservados para publicidad, normalmente la última página. Fue la primera vez en la historia que la publicidad se consideró un elemento de financiación esencial en la economía. La Presse apareció en el mercado en 1836, y obtuvo un éxito sin precedentes que le permitió contar con más de 10.000 suscriptores en solo 6 meses.

La fórmula cuajó primero en Francia y un poco más tarde en todo el mundo. En España, el primer ejemplo de esta nueva prensa apareció en 1853 con la correspondencia de España, cuya última página se arrendaba en 1.000 pesetas diarias de publicidad, cifra muy considerable para la época.

Si Emile Gerardin fue el creador de una nueva relación entre prensa y publicidad, serán dos magnates norteamericanos, Benjamín Day y Gordon Bennett, los que mayor impulso dieron a la nueva prensa popular apoyada en la publicidad. Ambos crearon diarios de un marcado corte sensacionalista que fue el modelo de prensa popular durante muchas décadas.

Aprovecho para compartirles que desde mi punto de vista, la publicidad contribuye mucho a la fortaleza de los medios de comunicación sin los cuales, como bien sabemos, la libertad se pone en riesgo. Seguiremos en contacto, Si a Dios le parece.

martes, 19 de abril de 2016

Seis años sin nuestro gran Bosco



No se cuando tendremos en Nicaragua un homenaje, un premio o al menos una fiesta organizada para conmemorar la vida de Juan Bosco Parrales pero sé que será pronto porque, este es el hombre que en el mundo de nuestra publicidad ha sido indiscutiblemente reconocido como creativo, estratega, ejecutivo y más.

Eso se dice fácil, pero en este mundo de tanta competencia y a veces hasta de mezquindades, es difícil lograr ese consenso.

Nació en Jinotepe, Carazo el 1ro de Marzo de 1942, sus padres Orlando Parrales y Margarita Sanabria.

Publicista de vocación, estudió en México, talentoso desde muy temprano, fue un gran innovador de la publicidad en Nicaragua, publicista luchador que se destacó en la industria a nivel local y sus méritos trascendieron al sector, no sólo fue un apasionado a su profesión, también fue un hombre ético, honesto, gran amigo y un excelente maestro.

Los que le conocimos muy de cerca, sabemos que fue una persona jocosa, divertida, reía a carcajadas, amante de la vida y un buen consejero, lo cierto es que el jinotepino JUAN BOSCO PARRALES SANABRIA dejó una imborrable huella por donde pasó. 

El perteneció a la segunda generación de publicistas de Nicaragua, un gran publicista que le impregnó la técnica a la industria publicitaria, con él se agregaron conceptos como el de las estrategias y de la mercadotecnia, dejó un gran legado para los actuales y futuros publicistas.

Por él, además "pasó una gran cantidad de gente", que también dirigió agencias de publicidad, como dueños o como gerentes, cabe destacar que le apasionaba la de formar nuevo profesionales en el gremio. Bosco Parrales es un referente, todos los que quieran conocer de la publicidad en Nicaragua tienen que recurrir a su trayectoria profesional y a sus escritos sobre la historia de la publicidad en Nicaragua.

Fue el relevo de la vieja guardia, de los publicistas que surgieron a finales de los años 50 y principios de los años 60. Con una gran capacidad de aplicar el proceso de comunicación desde el origen hasta el retorno, él era muy apasionado de las técnicas de investigación para colocar sus campañas en los medios de mayor rentabilidad, tanto en su aspecto de cobertura y llegar al segmento de consumidores de los productos que estaban a su cargo, para conocer los resultados efectivos de sus campañas; manejó cuentas muy importantes como PEPSI, ROJITA y Cervecería Victoria, se recuerdan campañas memorables como: "Nicaragua es más sabrosa con Pepsi"; ROJITA ¡Tu Requeterefrescante Amiguita"; "Es hora de apuntarse...otra VICTORIA"; "Sacale plata a tu Rubia" y "!Sígala... Que lleva reales!".

Fue además Bosco, un asesor de lujo y muchas ideas de gran impacto que hemos visto tenían detrás su genio y su sello. No lo confirmo pero me parece que incluso aquella gran campaña de ¿QUIÉN TIENE LAS BOLAS MAS GRANDES?, concurso municipal para el reciclaje y la limpieza fueron aportes del ya veterano Juan Bosco.

La campechanería, la actitud eternamente positiva y a la vez la inmensa seguridad que proyectaba en un mundo de competidores almidonados pero quizá lleno de inseguridades, es un recuerdo grato y a la vez una lección para quienes en algún momento trabajaron en sus equipos humanos.

La vida intensa de JUAN BOSCO PARRALES SANABRIA se apagó hace 6 años, el 17 de Abril del 2010. ¡PAZ A SUS RESTOS! Abrazos a su querida familia.



martes, 12 de abril de 2016

¡Un evento que le zumbó la matraca!

Recordando la fundación de la Organización Nicaragüense de agencias de publicidad Onap… y el primer congreso de Publicistas centroamericanos.

Cortesía Publicidad Morales

La Organización Nicaragüense de Agencias de Publicidad- ONAP, fue fundada por los publicistas pioneros de la publicidad nicaragüense:

Don Vicente Quadra Chamberlain; Don Manuel David Morales; Don Carlos Cuadra Cardenal; el Arquitecto Samuel Barreto Argüello y Don Ronald Abaunza, suscribieron el Acta de constitución y estatutos el 19 de octubre de 1964 y publicada en La Gaceta y aprobada por el Presidente de la República Dr. René Schick Gutiérrez y el Ministro de Gobernación, Dr. Lorenzo Guerrero el 30 de Octubre de 1964.

ONAP es una de las organizaciones de Agencias de Publicidad del área centroamericana con más años de fundada y una de las más beligerantes de la región, pues a escasos 6 años de su fundación, se dio a la tarea de organizar el Primer Congreso Centroamericano de Asociaciones de Agencias Publicitarias, mismo que tuvo lugar en Managua los días 20, 21 y 22 de Agosto de 1970.

Los directivos de ONAP se movilizaron con anticipación por todas las capitales del Istmo Centroamericano para promover dicho Primer Congreso, el cual fue un rotundo éxito para la industria publicitaria y en esa misma fecha se fundó en Managua la Federación Centroamericana de Agencias de Publicidad - FECAP.

Fue algo muy trascendental para Nicaragua y toda la región, asistieron más de 50 publicistas del área. El acto inaugural fue en el auditorio del Banco Central de Nicaragua, el discurso inaugural estuvo a cargo del Presidente de la República, las plegarias de bendición por el Arzobispo de Managua, Excelentísimo Monseñor Miguel Obando y Bravo, las palabras de agradecimiento por Don Manuel David Morales Amador, Presidente de ONAP, estuvieron presentes en la mesa de presidium: el Presidente de la República; Monseñor Miguel Obando y Bravo; Don Manuel David Morales Amador; Don Vicente Quadra Chamberlain; Don Carlos Cuadra Cardenal; Don Sergio Perezalonso y el Arquitecto Iván Osorio Peters.

Las diferentes reuniones se realizaron en el Hotel Intercontinental Managua, y por las noches cócteles y cenas de gala en los salones del Nejapa Country Club, en el Club Social Managua y en la casa del Ing. Xavier Chamorro Cardenal, homenajes brindados por los diferentes medios de comunicación y la ONAP.

miércoles, 6 de abril de 2016

¡26 cumpleaños… bien celebrados!




Lo primero que debemos tener en cuenta para poder saborear en todo su valor las anécdotas de los albores de la publicidad en Nicaragua es que el país era muchísimo menos poblado que el de hoy día. Aquella Managua que empezó a conocer de anuncios y de flamantes agencias de publicidad, era una ciudad quizá no más grande que la ciudad de León actual.

La mayor parte de vecinos iban de su casa al trabajo a pie, la película del momento se comentaba en todas las casas y hasta los militares eran conocidos más que por sus grados o uniformes por sus troncos familiares, el cabo Flores, ¿quién? el hijo de la Sebastiana Flores o hasta, el muchacho mayor de los “cabuya”. 

Pues bien, en aquella época dorada, con mucha paz y muchas siestas, ocurrió un día que un militar de carrera retirado, Manuel David Morales "Don Bin" y el músico y compositor Erwin Krüger fundaron en 1948, la Agencia de Publicidad KRUMO, KRU por Krüguer y MO por Morales. (Posiblemente, según don “Bin” la primera agencia que tuvo clientes y facturó algo).

Pero no se crea que aquellos primeros publicistas eran gente gris o formalita. Nada que ver!. Yo tuve el gusto de conocer y tratar a don “Bin” cuando ya era todo un venerable anciano, y sin embargo, siempre fue el alma de la mesa, el hombre de la chispa automática y la broma caballerosa. Daban ganas de sacar una libreta para anotar sus inagotables ocurrencias. 

Resulta que los “KRUMO” ganaron la cuenta de Licores Bell que fabricaba el Aguardiente CAÑITA.

Los dueños eran respetados empresarios pero su aguardiente había tenido problemas de calidad en tiempos anteriores. En palabras de hoy, est aríamos hablando de un RELANZAMIENTO para su producto clave; CAÑITA que había superado sus problemas de calidad pero no había recuperado la confianza de su clientela. Un verdadero caso para aquellos publicistas deseosos de demostrar el PODER de su herramientas. 

Le dieron vueltas al asunto y, (quizá inspirados por el efecto del mismo producto que se proponían volver a popularizar), ambos ingeniaron una estrategia única e irrepetible… inventaron “una campaña de cumpleaños” para que los “managuas” probaran el nuevo Aguardiente CAÑITA.

Esta fue la idea; un sábado de por medio cada uno de ellos cumplía años, por lo que al año 26 veces estaban de manteles largos; naturalmente que contaban con el patrocinio del aguardiente y la complicidad de los dueños de los bares, ellos llegaban a la hora de los tragos del mediodía y le entregaban el aguardiente al del bar, invitaban a muchos amigos diciéndoles que estaba uno de ellos de cumpleaños y brindaban con CAÑITA y al probarlo, todos estaban de acuerdo que era bueno. El otro sábado cumplía años Erwin e invitaban a otro grupo de amigos, y así sucesivamente;

Puede parecer puro cuento pero, de esta forma el "Aguardiente Cañita" recuperó su posicionamiento y llegó a ser el preferido de Nicaragua en aquellos años. Tan poderosas son las ideas que en 2016 es una marca que aún perdura en el mercado nicaragüense y, más de alguno puede ir a probar aquel sabor que alegró 26 veces los cumpleaños de nuestros recordados publicistas pioneros.

Aprovecho para recordar que este par de chavalos fueron también quienes inventaron aquel pequeño pero inolvidable anuncio en el que un hombre remojado entraba a su casa y su esposa (o la “asistente del hogar”) le ponía una bandeja diciéndole… “Una copa de CAÑITA es lo que usted necesita”… Y en verdad, era fácil unirse a la idea que esta era la forma ideal de ser recibido en casa.

viernes, 1 de abril de 2016

Una vida marcada por las marcas



Las marcas son eso, “marcas” que nos ayudan a orientar nuestras decisiones.

Mucha gente prepara ceviches pero… “los de la Zulema” los voy a buscar cada sábado hasta la callecita donde se que están y si un día…. En las urnas heladas de un supermercado de Los Ángeles veo el vasito de CEVICHES ZULEMA ya se lo que voy a saborear y me lo llevo aunque quince vasos con otros nombres quieran enamorarme…

Eso es una marca y ayudar a construir marcas es el oficio del publicista.

Cuando empecé, en 1968 las técnicas de ventas por medios masivos estaban, al menos en mi país, comenzando, pero, al mismo tiempo entré en un momento clave… despegaba el MERCOMUN, muchas marcas internacionales ambicionaban un pedacito del pastel de consumidores nicas y yo, tuve la suerte de estar en los equipos de comunicadores a quienes les encargaban esa tarea.

Hoy, la idea de nuestro trabajo sigue siendo la misma, (por supuesto que hoy hay además, toda una serie de especialidades profesionales que contribuyen a la construcción de preferencias sobre las marcas), pero al elegir una bebida carbonatada roja usted tendrá siempre la influencia de gente con la que yo tuve el privilegio de trabajar…

Una tarde hace un par de años y en otro país, vi el reclamo de una mujer que pidió una ROJITA y rechazó la bebida similar que le llevaron… para ella la ROJITA, la indita piel roja que la ENSA puso en el mercado hace casi medio siglo, era un puente a su infancia... No quería una botella de agua carbonatada con sabor a cola champagne, quería su ROJITA, su “requeté-refrescante” amiguita...

Pues bien, ahora abusaré de mis amigos y de usted que me lee y quizá no sabe que este primero de abril cumplí 64 años, para mostrarles una lista extensa y seguramente incompleta, de las marcas a las cuales le dediqué mis desvelos, mis ideas y mis energías con un entusiasmo que siempre me dio gran placer.

Siento que algo de los desvelos y alegrías de mi vida están presentes cuando eligieron o eligen…

Old Spice de Shulton- Helena Rubinstein- Max Factor- Revlon- Coopertone- 2do Debut- Helene Curtís - Maybelline- Jabón Blanco y Negro- Unilever- Bristol Myers- Dicegsa- Talco Anmen- Talco Mexana- Pastillas Penetro- Mentholatum- Bebetina- Digel- Ganol- Desenfriol - Zorritone - Sal de fruta Eno- Sal de Uvas Picot - Lancasco- Laboratorios Abbott - Colirio Murine - Autos Fiat- Honda Accord- Volskwagen- Dahiatsu - Hyundai - Subaru - Saba- Honda Civic - Mitsubishi - Almacenes Jantzen - Tienda Alicia - Almacenes Venus- Tienda Nomar- Almacén Arturo Quant - Camisas Vestex- Almacén Deportivo - Trajes de Baño Catalina- Calzado Los Patitos- Calzado Avanti- Calzado Adoc - Botas Incatecu- North Star- Verlon- Sandak- Botas Colibrí - Aceite Ámbar - Aceite Ideal- Supermercado Wong - Supermercado La Colonia - Kellogg's - Galletas Nestlé - Sopas Maggi - Galletas Nabisco - Gelatina Royal - Nescafé - Café Listo - Purina- BANIC - Banco Caley Dagnall- Banco Nacional de Desarrollo - Banco Mercantil - Banpro - La Financiera de Ahorro y Préstamo - Banco de América - Banpro Visa- Centroamericana de Ahorro y Préstamo - FAMA - Nicaragüense de Ahorro y Préstamo - Shell - Esso - Texaco - Aguardiente Santa Cecilia- Aguardiente Cinta Azul - Ron Campeón - Cerveza Victoria - Cerveza Águila - Cerveza Rubia - Cerveza Carta Blanca - Cerveza Morena - Cigarrillos Rubio - Belmont- Casino - Cigarrillos Alas - Pepsi - Rojita - Uva Ensa - Seven Up - Orange Crush - ENSA- Incesa Standard- Nicalit - Plywood de Nicaragua - Sacos Macen - CORLISA- I B M - Colgate- Frescapil - Crema dental Debtex - Bristol Myers - UNILEVER- Coquinsa-Carrier - SOVIPE Comercial - La Curacao- Casa Terán - Gerber - Hotel Ritz- Hotel Intercontinental Managua - Hotel Camino Real - Hotel Inter Metro Centro - Restaurante Los Ranchos - Hotel Las Mercedes- Chisperos Champion - Lapiceros Bic - RETECSA- Almacén Rivas Opstaele - Películas y revelado AGFA - Refrigeradores Electrolux- Líneas aéreas IBERIA - AERONICA- Línea Aérea Pan Am- ENAMARA - Leche La Completa - Leche Enilac - Martinizing - Colegio de Contadores Públicos - Universidad de Ciencias Comerciales - Bridgestone - Good Year - Llantasa- Jabón Ámbar - Jabón Marfil -Jabón de lavar América - Detergente Xedex - Detergente Fab - CBS Indica- Cerámica Chiltepe - Siemens - Laboratorios Ramos - Benetton - Cía de Seguros La Protectora- INISER - Librería Ley - Johnson y Johnson - Betún Nugget - Pollos Tip Top - Rosticerías Tip Top - Chocolates Crunch - Paletas Payaso - Nucita- Casa Menicucci - Casa Caldera - Xerox de Nicaragua - Colorantes Putnam “El del Caballito” - KATIVO - Pinturas Sur - Sherwin Williams - DHL - CRISCASA- SYSCOM - Importaciones Riguero - Motores Honda. KERNS y JUGOS TAMPICO, INCEI - BANADES- Dirección General de Aduanas- Contraloría General de la República Lotería Nacional - Sistema Financiero Nacional - ASOBANP – ENITEL. SPRINT 161.

Y, por supuesto, además tuve la oportunidad de aportar a campañas sociales y de beneficencia como con la Dirección General de Ingresos y su promoción del Fisco Regalón, la fortificación de productos como la harina y otros, la llegada del Papa Juan Pablo II a Nicaragua y, la contribución por muchos años en la Gran Colecta Nacional de Miércoles de Ceniza para beneficio de sacerdotes ancianos y enfermos.

Estas últimas líneas quiero dirigirlas a las y los muchachos que hoy empiezan en el mundo del mercadeo, la publicidad o el diseño; puede que tu vida parezca muy discreta, sin embargo, hay algo íntimamente emocionante en nosotros cuando, pasado los años, vemos a una persona exigiendo aquella MARCA que uno sabe que ayudó a construir.

Para mi, por ejemplo, ver a mis nietos pedir un TIPTOP, exigir una ROJITA o ver a alguien que prefiere confiar en BANPRO… me hace sentir que la ruta de mi vida está dejando huella… está dejando… MARCAS.